Netflix, te amo.
- Mile De Gregorio
- 31 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Nunca me enganché con series, hasta comienzos del 2013, mi perdición comenzó con Breaking Bad. Un verano que estaba de vacaciones con mis viejos, en vez de salir a la noche, me quedaba hasta que se hacía de día devorando la serie.
Mis series favoritas, hits, o recomendadas hasta el momento
Obviamente, como mencioné previamente, Breaking Bad fue de mis favoritas. Vamos con un pequeño resumen de las series que no pueden no ver:
Breaking Bad: un profesor de química es diagnosticado con cáncer. A raíz de esto, se le ocurre la excelente y pésima idea de fabricar metanfetamína para cubrir los gastos, y sumergirse en el mundo de las drogas como mayor proveedor. Es una serie dinámica, vertiginosa, para devorarla.
Lost: un viaje al pasado con esta serie increíble. Un avión se estrella en una isla, y los sobrevivientes al accidente descubren que no cayeron en una isla cualquiera. Un clásico de las series, entretenida, a partir de la 3er temporada la flashean, pero vale 100% la pena.
Orange is the new black: un BOOM. Contexto en una cárcel de mujeres de USA, con los trajecitos narajas. Excelentes actuaciones, guión y dinamismo. Ah, y no es una serie "minitah", para los hombres que prejuzgan.
The Blacklist: una serie que me acompañó viajando. El asesino más buscado de todo USA, se entrega al FBI para ayudarlos a cambio de inmunidad. Actuaciones sublimes, una serie rápida y fácil de ver.
El marginal: fuerte. Muy fuerte. La realidad de las cárceles de argentina, la corrupción y la violencia. No es para todo el mundo, toca temas extremadamente pesados y densos. Me gusta el efecto de impacto que genera. Excelentemente filmada, actuaciones zarpadas, guión dinámico, de esas que no podés ver a la noche porque no dormís más.
13 reasons why: No es de mis favoritas, aún así fue furor en todos lados. Una adolescente se suicida, y deja 13 casettes a la antigua dando las razones de su suicidio. Entretenida aunque por momentos bastante lenta. Toca temas que están en voga, aunque no se, si de la mejor manera.
El patrón del mal: GRAN SERIE! Creo que me gustan las series fuertes, oops. Es la serie original que muestra la vida del famoso narco Pablo Escobar. Actuaciones sublimes, me costó acostumbrarme al acento, pero vale la pena. Dinámica, precisa y realista con la historia, súper recomendada.
Black Mirror: Serie futurista y de capítulos unitarios. Muestra un futuro cercano, y de alguna manera genera conciencia sobre el avance vertiginoso de la tecnología y la vida 2.0 actual. A veces parece tan real que asusta. Recomendadísima, capítulos largos.
Gossip Girl: Bitch, I'm queen B. De mis series favoritas "girly". Una serie muy teen, pero aún así muy entretenida. La vida enroscada de un grupo de chicos millonarios y no tanto del upper east side de New York. Si te gusta Manhattan, la moda, los chismes, y la buena vida, tenés que verla.
Blindspot: una serie que al menos yo no escuché nombrarla tanto. Otra recomendada por mi viejo (suele recomendarme series y pelis increíbles). Aparece en times square un bolso, y dentro: una mujer desnuda e íntegramente tatuada, la cual no recuerda absolutamente nada, ni quién es, ni cómo se llama. Sus tatuajes ayudan a resolver casos y trabaja en conjunto con el FBI. Excelente, atrapante, todo lo que está bien.
3%: producción de Netflix, serie brasilera. Increíble, al principio me costó acostumbrarme al idioma, pero es una serie futurista zarpada. Si te gustó Los juegos del hambre, Divergente, y/o Maze runner, la vas a amar. De nada.
The O.A.: producción de Netflix. Una mujer ciega regresa a su pueblo habiendo recuperado la vista "milagrosamente". Aunque ese "milagro" destapa una historia surrealista más que interesante. Una serie diferente.
Orphan Black: Una mujer decide robar la identidad de una mujer que se suicida frente a ella en un tren y que, casualmente, es increíblemente parecida a ella. Se desenlaza una historia de ciencia ficción súper interesante. La actuación de la actriz principal merece un enorme premio y aplausos de pié. Mirala y vas a entender por qué.
How to get away with murder: Una profesora de abogacía, elige un grupo de estudiantes para que la asistan en distintas investigaciones, pero obviamente se meten en quilombos gigantes que los lleva a reaccionar de maneras poco profesionales, involucrando su vida personal. Amamos a Viola Davis. Es entretenida, una serie que te atrapa fácil.
Sherlock: la típica historia que todos conocemos. De capítulos largos, diálogos exquisitos y una dinámica super entretenida. Una serie más que recomendable. Humor ácido, drama necesario.
Ahora podés ir a Netflix con unos pochoclos y dormir menos mirando algunas de estas series. Próximamente les iré escribiendo sobre series nuevas que vea y armaré un post similar sobre películas.
Comments